Lankide:Josi/Proba orria Noelia Manso: berrikuspenen arteko aldeak
t
→Publicaciones: argitalpenak erantsi
t (argitalpenak aipatu) |
t (→Publicaciones: argitalpenak erantsi) |
||
'''Noelia
http://maesonoelia.com/acerca-de/
hegemónicos mediante la subversión y el cuestionamiento de estereotipos. A través de su práctica artística buscan generar contenidos culturales educativos y críticos en la red; donde promover la igualdad de género y sugerir las metodologías artísticas como política. Se infiltran en el contexto tecnológico y social donde reivindican el papel de las mujeres en la tecnología, denunciando su exclusión, a través de diferentes herramientas como el hacking y con proyectos de formación para generar conocimiento sobre el género en la cultura en red. En este contexto es donde han surgido nuevas corrientes que atraviesan todo tipo de tecnologías, formatos y expresiones artísticas que buscan romper con las normas establecidas y así generar diferentes espacios para la militancia y la disidencia. En este artículo haremos un repaso por la metodología de estos espacios de resistencia en la red, desde la teoría y práctica que desarrollan en su praxis artística y el espacio virtual como uso estratégico hacia una transformación social."
[[maesonoelia.com/wp-content/uploads/2020/11/d0a7a3_584eb6b6752c448f81df1ccb271242f5.pdf]]
"FEMALE EXTENSION", DE CORNELIA SOLLFRANK. UNA OBRA PIONERA EN EL CIBERFEMINISMO
"FEMALE E XTENSION ", BY C ORNELIA S OLLFRANK . A PIONEERING WORK I N CYBERFEMINISM
Noelia Maeso Gómez Universidad del País Vasco UPV/EHU (España) 2018 Revista de Investigacion ASRI
[[maesonoelia.com/wp-content/uploads/2021/04/Dialnet-FemaleExtensionDeCorneliaSollfrank-6562342.pdf]]
La construcción identitaria en la red, como lugar de resistencia desde las prácticas artísticas ciberfeministas y el activismo digital
Noelia Maeso Gómez noemora14@gmail.com Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU
'''Resumen'''
Actualmente la Sociedad de la Información ejerce una influencia cada vez mayor en prácticas artísticas relacionadas con movimientos activistas de carácter político y social. Ofreciendo grandes posibilidades desde el punto de vista de la comunicación interactiva, el tratamiento de imágenes, el acceso a la información y el manejo de todo tipo de datos, que pueden llegar a un mayor número de personas. En esta investigación realizaremos un análisis de prácticas artísticas ciberfeministas, desarrolladas en entornos virtuales con discurso feminista. Observaremos sus aplicaciones y las diversas propuestas metodológicas relacionadas con los contextos sociales donde se desarrollan. Estudiando su identidad en el ciberespacio y su construcción en la red, de manera individual y colectiva. Se pretende dar visibilidad a mujeres artistas que emplean como herramienta, medio y soporte de su obra las nuevas tecnologías y el espacio virtual. Mostrando de este modo las transformaciones sociales que se desarrollan en torno a ellas. Palabras clave: Arte en red, mujeres, ciberactivismo, feminismo.
https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF176041.pdf
Mujeres, Investigacion: Aportaciones interdisciplinares: Sevilla 2016
LA CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA EN LA RED, COMO LUGAR DE RESISTENCIA DESDE LAS PRÁCTICAS ARTÍS TICAS CIBERFEMINISTAS Y EL ACTIVISMO DIGITAL pag. 431
MAESO GÓMEZ, Noelia https://hdvirtual.us.es/discovirt/index.php/s/KAvxSFOZBDsHiYl#pdfviewer
|